Hoy en día la demanda del turismo a nivel mundial migra hacia un modelo de Turismo Responsable, “compatible con el desarrollo humano, es decir, más integrado con el resto la economía y con la sociedad, respetuoso del ambiente y de la cultura*”, donde los visitantes buscan de experiencias autenticas, que conjuguen diversos atractivos y propicie la inmersión en otras culturas. Este nuevo modelo representa una oportunidad para disminuir las brechas económicas y sociales de comunidades en desarrollo. Dentro de las modalidades del turismo responsable se encuentra el ecoturismo comunitario, una herramienta que asocia de manera eficaz y sostenible la conservación de los recursos naturales y el desarrollo socioeconómico de las comunidades. Acogiéndose a la potencialización de los recursos endógenos de un territorio, en una constante apuesta a la conservación del entorno (tanto a la preservación medioambiental, como al patrimonio cultural e histórico de la comunidad), al aprovechamiento y desarrollo de nuevas capacidades locales, y al crecimiento de la economía local, pues los beneficios de la actividad son distribuidos de forma justa en la comunidad que lo oferta. Guanaventuras es una iniciativa de ecoturismo meramente comunitaria, que combina y articula la puesta en valor de atractivos y recursos locales con la oferta de diversos servicios y productos turísticos, partiendo de los recursos, realidades y costumbres de nuestra comunidad: rescate y oferta de la gastronomía local, servicios de guiado y senderismo conectando atractivos, alojamientos en habitaciones de casas de familias de la comunidad, artesanías, etc. teniendo como principal estrategia la combinación de estos distintos servicios, diseminados dentro de una misma comunidad rural pero agrupados dentro de una oferta, lo cual permite brindar al visitante una experiencia completa, emulando los servicios de “todo incluido” pero ofertados por actores comunitarios, organizada de forma que los visitantes tengan la posibilidad de vivenciar las culturas y tradiciones locales, cuidando la creación de mecanismos para garantizar la calidad estandarizada de los servicios ofertados. Esta oferta de “todo incluido comunitario” trae consigo mayores impactos en la dinamización de la economía local, pues los beneficios son retenidos de primera mano, y en su totalidad por los locales, contribuyendo de manera directa a la valorización y disminución de las presiones a los recursos ambientales, por plantear una estrecha “relación econimomica” con preservar y estimulando al emprendimiento de nuevas iniciativas y negocios ligados al flujo de visitantes. De su parte la acaparación de los beneficios directos permite que la sostenibilidad financiera de la iniciativa dependa de un menor número de visitantes, convirtiéndose con esta en un modelo con menor impacto sobre los atractivos naturales y culturales. GuanAventuras se enmarca dentro de una estrategia desarrollo y fortalecimiento del tejido social, apostando a la autogestión de iniciativas de desarrollo en comunidades con bajos niveles de participación y empoderamiento ciudadano, pues además de elevar las capacidades en gestión, apuesta a la recuperación y conservación de la identidad y el fortalecimiento de los valores tradicionales del entorno frente a un mundo global, lo que, asociado al desarrollo mismo de capacidades y la generación de ingresos, tiene impacto en el aumento del autoestima de las personas, elemento indispensable para propiciar el cambio. Sobre la COOPDECI Somos la Cooperativa Agropecuaria y de Servicios Múltiples para el Desarrollo de La Ciénaga (COOPDECI), una institución conformada mayormente por mujeres, que tiene como objetivo contribuir al desarrollo de las comunidades del Municipio La Ciénaga y zonas aledañas, a través del incentivo a la agricultura sostenible, la generación de empleos, desarrollo de las capacidades, la participación de la mujer y la protección del medio ambiente. GuanAventuras es ofertada por la COOPDECI beneficiando directamente a aprox. 30 personas, no solo económicamente, sino también aumentando sus capacidades y destrezas técnicas y de auto gestión desde la praxis, la autovaloración de sus potencialidades e identidad, su participación en actividades de desarrollo y en consecuencia su empoderamiento y desarrollo humano. La iniciativa de ecoturismo ha sido impulsada por la Fundación Taigüey, organización sin fines de lucro instalada en el municipio de La Ciénaga, con el apoyo inicial del fondo para el desarrollo de la Embajada de Francia cuyo trabajo a resultado en nuestra conformación como cooperativa y el desarrollo de esta y otras iniciativas productivas, también relacionadas con la conservación ambiental. La COOPDECI fue constituida formalmente el 1 de septiembre del 2008, luego de un largo proceso de organización. Muestra cooperativa tienen como áreas de acción:
En la actualidad COOPDECI gestiona la oferta se servicios ecoturísticos GuanAventuras, y la producción y venta de las mermeladas De Mi Siembra, en la que se conjuga la creación de puestos de trabajo en la comunidad (somos nosotras mismas las que fabricamos y comercializamos los productos), con la búsqueda de mercado a las frutas asociadas al café (el café que cosechamos en la zona es de sombra), que tradicionalmente se perdían por falta de mercado y por los bajos precios ofertados por los intermediarios, dando un valor agregado a las frutas e incentivando a que no tumben el café y las frutas para sembrar productos se ciclo corto. ----------------------------------------- *Informe de Desarrollo Humano de la Rep. Dominicana 2005 |